Economía

En Bolivia autorizan el uso de criptomonedas

ya utilizan mas de 252 Mil usuarios en todo el país

El Banco Central de Bolivia ha levantado la prohibición de los activos virtuales, permitiendo operaciones con criptomonedas bajo la Resolución de Directorio N° 082/2024. Esta medida representa un cambio significativo hacia la aceptación y regulación de estos activos digitales en el país.

Riesgos y Consideraciones

Aunque se reconocen como alternativa para pagos, el BCB advierte sobre riesgos

Aunque los activos virtuales, conocidos como criptomonedas, son vistos como una opción viable para transacciones comerciales, el Banco Central de Bolivia enfatiza la importancia de que los usuarios comprendan y gestionen los riesgos asociados. Es crucial que la población ejerza precaución y esté informada sobre los potenciales riesgos financieros y de seguridad que conlleva este nuevo sistema.

Impacto y Estadísticas

El uso de criptomonedas en Bolivia y el papel del BCB

El presidente del BCB, Edwin Rojas, reveló que aproximadamente 252 mil personas en Bolivia ya realizan transacciones con activos virtuales. Según un informe de Binance, se habrían realizado transacciones por casi 50 millones de dólares en los primeros seis meses del año, y se estima que el valor total de criptoactivos transados el año pasado bordeó los 1.000 millones de dólares.

Iniciativas de Educación y Capacitación

Talleres y programas para informar a la población sobre los activos virtuales

En respuesta a esta nueva regulación, el BCB ha anunciado la implementación de talleres y programas educativos, comenzando con comunicadores sociales y extendiéndose posteriormente a estudiantes de colegios y universidades en diversas ciudades del país. El objetivo es fomentar una comprensión más profunda sobre el uso seguro y responsable de criptomonedas en el contexto boliviano.

Futuro y Perspectivas

¿Podrán las criptomonedas sustituir al dólar estadounidense?

Consultado sobre la posibilidad de que las criptomonedas puedan algún día reemplazar al dólar estadounidense, Rojas señaló que representan una alternativa al dinero físico, pero enfatizó que el BCB no promueve su adopción total debido a los riesgos inherentes. No obstante, reconoció que ofrecen una opción complementaria a los métodos tradicionales de pago y pueden desempeñar un papel significativo en el panorama económico digital de Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba