Hidrocarburos Regulariza Provisión de Combustible en Bolivia Tras Desbloqueos de Vías
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció que la provisión de combustible comenzará a normalizarse en las estaciones de servicio en Bolivia gracias al desbloqueo de rutas clave. El ministro Alejandro Gallardo informó que, con los caminos habilitándose, se espera una distribución regular de combustibles hacia el fin de semana.
“Ya están habilitándose los diferentes caminos para una logística normal. En estos días, cercanos al fin de semana, comenzaremos a regularizar la distribución de combustibles,” explicó Gallardo.
Uno de los avances clave ha sido el desbloqueo en Parotani, la vía que conecta Cochabamba con el occidente de Bolivia, y en Mairana, carretera fundamental entre Santa Cruz y Cochabamba. Sin embargo, los bloqueos, impulsados por sectores afines a Evo Morales en Cochabamba, han dificultado la logística de distribución de combustibles. La medida de presión está centrada en demandas políticas relacionadas con la candidatura de Morales y la exigencia de su liberación de procesos penales, algunos de los cuales están vinculados a controversias sobre su vida personal.
La interrupción de los tramos centrales generó una sobredemanda de combustible en el país, causando largas filas en estaciones de servicio y creando incertidumbre en la población. “Toda la población quiere mantener su tanque lleno, lo que ha causado esta sobredemanda,” expresó Gallardo.
A esta situación se suma el agio y especulación en la venta de combustible, donde algunas personas aprovecharon la crisis para incrementar los precios o acaparar producto. El ministro aseguró que ya se está levantando esta situación y que el gobierno trabaja para controlar la logística y garantizar el abastecimiento en todo el país.
Además, el ministro hizo un llamado a la calma y exhortó a la población a realizar el abastecimiento de acuerdo a sus necesidades. “Esto permitirá mantener nuestros volúmenes de entrega de manera normal,” afirmó, asegurando que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está siguiendo protocolos estrictos para garantizar el suministro adecuado.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que el diálogo con el movimiento liderado por Morales se reanudará únicamente cuando los bloqueos cesen, sin considerar temas que impliquen impunidad o violaciones a la Constitución Política del Estado (CPE). Mientras tanto, las autoridades continuarán operativos para garantizar el libre tránsito en el país.
Este conflicto, que ha impactado la logística nacional de hidrocarburos y afectado a miles de ciudadanos, refleja la necesidad de garantizar la seguridad y la provisión constante de servicios básicos, aún en medio de demandas políticas. El gobierno espera que, en los próximos días, la situación se estabilice, devolviendo la tranquilidad y abastecimiento seguro en las estaciones de servicio del país.