Las autoridades culpan a bloqueos La falta de combustible en Bolivia y garantizan normalización
La falta de combustible en Bolivia ha generado preocupación en varios sectores, especialmente entre transportistas y estaciones de servicio, quienes han expresado su descontento y denunciado discriminación en la distribución. Según autoridades del sector de hidrocarburos, la causa principal de esta escasez es el bloqueo de rutas por sectores afines a Evo Morales, conocidos como el ala «evista». Sin embargo, las autoridades aseguran que trabajan para restablecer el abastecimiento y piden a la población mantener la calma.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, explicó que la logística para la distribución de combustible se ha visto gravemente afectada tras más de 23 días de bloqueo. «Esto impide una logística adecuada para la distribución y comercialización de combustibles, afectando directamente el abastecimiento en el país,» señaló Gallardo. Además, los bloqueos han obstaculizado la importación, refinación y mezcla de combustibles necesarios para la provisión nacional.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, indicó que antes de la crisis de bloqueos, el suministro de gasolina era estable, sin mayores problemas de abastecimiento. Sin embargo, ante la incertidumbre, la sobredemanda ha incrementado, ya que muchos conductores buscan llenar sus tanques como medida de precaución. “Nuestro mensaje a la población es que mantengan la calma, el volumen de combustible está garantizado y se normalizará en los próximos días”, afirmó Gallardo, reiterando que la distribución debería empezar a regularizarse hacia el fin de semana.
La Situación en Argentina y su Impacto en Bolivia
Otro aspecto clave en el suministro es la situación en Argentina. Recientemente, una refinería en Zárate fue sancionada, lo que impidió que cisternas bolivianas pudieran cargar combustible y dirigirse hacia Bolivia. Sin embargo, las autoridades informaron que esta situación se ha resuelto, y que ya se han cargado 47 cisternas que están en camino al país. Joel Callaú, gerente de Comercialización de YPFB, confirmó que hay más cisternas listas para abastecer, pero advirtió que si los bloqueos persisten, estas cisternas no podrán llegar a las plantas de almacenamiento.
La falta de combustible ha generado un «colapso» en algunas estaciones de servicio del sector privado, que denunciaron discriminación en la asignación de volúmenes. No obstante, las autoridades insisten en que el suministro de combustible está asegurado, y se están realizando todos los esfuerzos posibles para mitigar los efectos de esta crisis.
Llamado a la Calma y Esperanza de Normalización
Ante esta situación, las autoridades instan a la población a evitar la especulación y el acaparamiento de combustible, destacando que la logística se restablecerá gradualmente. El Gobierno espera que, con el desbloqueo de rutas, el suministro se normalice en todo el país en los próximos días, devolviendo así la estabilidad y tranquilidad a la población.