¿Habrá escasez de GLP en 2025?
El gas licuado de petróleo (GLP) podría enfrentar un riesgo de desabastecimiento en Bolivia a partir de 2025, según alertas de expertos y distribuidores. Este recurso, una mezcla de butano y propano obtenida del gas natural y el petróleo, ha sido clave para el país, que por años fue exportador de GLP hacia países como Paraguay, Perú, Brasil y Argentina. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en los últimos años.
De acuerdo con YPFB, la producción de petróleo en Bolivia cayó un 54% desde 2001, mientras que la de gas natural disminuyó un 40% en los últimos nueve años. Estas cifras no solo afectan la disponibilidad de GLP, sino también el ingreso de divisas al país. Analistas atribuyen esta crisis a la falta de exploración e inversión en nuevos campos, lo que ha provocado el agotamiento de los recursos existentes.
En la actualidad, el panorama es preocupante. La Cámara Nacional de Distribuidores de Gas advierte sobre el aumento de los costos operativos y las mínimas ganancias de 14 centavos por garrafa, lo cual dificulta la sostenibilidad del sector. Además, aseguran que el gobierno ha ignorado su demanda de aumentar el precio en un boliviano por garrafa durante los últimos ocho años.
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, señala que para 2025 Bolivia no producirá suficiente GLP para cubrir el mercado interno y tendrá que recurrir a la importación gradual. Sin embargo, este proceso requiere dólares, un recurso que enfrenta restricciones debido a la actual crisis económica del país. Por otro lado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) descarta una crisis y asegura que se comercializan diariamente 130,000 garrafas de GLP, respaldadas por unas 150 empresas del sector.
Es importante mencionar que el 75% de los hogares bolivianos depende del GLP para cocinar, lo que convierte esta problemática en un tema crítico para la vida cotidiana de millones de ciudadanos. El futuro del suministro de GLP dependerá de decisiones oportunas en políticas energéticas y de una gestión eficaz para evitar un impacto negativo en los hogares y la economía.