Internacional

Milei involucrado en el escándalo de la caída de la criptomoneda $Libra con pérdidas millonarias

En un giro inesperado y polémico, Javier Milei, presidente de Argentina, se encuentra envuelto en un escándalo relacionado con la caída de la criptomoneda $Libra, que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias. El escándalo comenzó el pasado viernes, a las 7 de la noche, cuando Milei publicó un post recomendando una nueva criptomoneda llamada Libra, la cual había sido creada tan solo tres minutos antes del posteo. En cuestión de minutos, el valor de la criptomoneda aumentó de manera exponencial en más de un 1000%. Sin embargo, la historia no terminó bien.

Los principales inversores de Libra, un grupo de menos de 10 personas, decidieron retirar rápidamente su dinero, alrededor de 100 millones de dólares, lo que provocó el desplome de la criptomoneda. Los expertos explican que este tipo de situaciones puede estar vinculado a un mecanismo de estafa conocido como «Rug Pull» (tirón de alfombra), donde los creadores de la criptomoneda abandonan repentinamente el proyecto y se llevan todos los fondos invertidos por los usuarios. Se estima que al menos 44,000 inversores en todo el mundo resultaron afectados por este colapso financiero.

Los afectados no tardaron en manifestar su rabia, y al día siguiente, Milei eliminó su publicación de Libra, y publicó un nuevo mensaje en el que afirmaba que no estaba interiorizado con los detalles del proyecto. Sin embargo, las preguntas siguen siendo numerosas: ¿quién está detrás de la criptomoneda Libra? ¿Cómo pudo el presidente de Argentina involucrarse en un proyecto de este tipo sin conocer a fondo sus implicaciones?

La criptomoneda Libra fue desarrollada por el empresario y CEO de Keep Protocol, Julian Pech, quien se reunió con Javier Milei en octubre del año pasado con el objetivo de desarrollar un proyecto denominado Viva la Libertad. El cerebro detrás de la criptomoneda y de la tecnología asociada es Hayden Mark Davis, quien confesó haber sido asesor de Milei. De hecho, ambos se reunieron recientemente el 30 de enero para discutir el proyecto.

Davis, en una entrevista posterior, reveló que todo había sido parte de un experimento y que, si el gobierno de Milei se ponía en contacto con él, devolvería el dinero a los inversores afectados. Davis dio un plazo de 48 horas al presidente para que se comunique con él, y añadió que su vida corría peligro debido a las amenazas recibidas.

El impacto de este escándalo no se hizo esperar, y en tan solo un fin de semana, Javier Milei acumuló alrededor de 100 denuncias por el supuesto fraude relacionado con la criptomoneda Libra. El presidente, en una declaración pública, afirmó que no consideraba que cometió un error exante (de antemano) y que actuó de buena fe, aunque también reconoció que las repercusiones políticas habían sido significativas. «Si miro las repercusiones políticas y toda la miserabilidad política, puedo decir, bueno, Ok, tengo algo que aprender», aseguró Milei.

Este escándalo plantea serias dudas sobre la relación entre la política y el mundo de las criptomonedas en Argentina. Los inversores afectados y la opinión pública esperan respuestas claras sobre la involucración de Milei en el proyecto y la gestión de la crisis. Mientras tanto, la credibilidad de la criptomoneda Libra se desploma, y la confianza en los sistemas financieros digitales está siendo seriamente cuestionada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba