Economía

Transporte Pesado de Bolivia Inicia Acciones Legales por Daños Causados por Bloqueo

El sector del transporte pesado en Bolivia ha anunciado que tomará acciones legales contra los líderes de los bloqueos de carreteras impulsados por sectores afines al exmandatario Evo Morales, buscando resarcir los daños económicos ocasionados por esta medida de presión. Lucio Gómez, dirigente del Transporte Pesado, informó este lunes a Bolivia TV que iniciarán demandas contra los dirigentes y autoridades locales involucradas en los bloqueos, que han generado serias pérdidas para el sector y el país.

“Vamos a tomar las acciones legales necesarias para que se resarzan los daños y perjuicios causados por quienes han encabezado este bloqueo”, afirmó Gómez. La denuncia destaca que, además de dirigentes, algunas autoridades municipales han enviado a su personal para reforzar los puntos de bloqueo, sumando aún más obstáculos para el tránsito.

Gómez cuestionó quién se hará cargo de los gastos y multas generados por los vehículos y contenedores que han estado parados por 21 días debido a las interrupciones de tránsito. «¿Quién va a pagar ahora las multas de esos contenedores? ¿Quién cubrirá las deudas a los bancos, a impuestos y las multas que se deben a empresas nacionales e internacionales?», expresó, evidenciando la crisis económica que atraviesa el sector por estos bloqueos.

Además, el dirigente denunció que a los transportistas varados se les negó el acceso a alimentos, agua y servicios médicos, incluso en situaciones de necesidad. En algunas localidades, los precios de recursos básicos, como un balde de agua o un plato de comida, se elevaron considerablemente, afectando a los transportistas sin recursos suficientes para cubrir estos gastos. «Han sido muy desleales y descorteses con el autotransporte boliviano. Esto no va a quedar así”, advirtió Gómez.

Contexto de los Bloqueos y Acciones del Gobierno

Los bloqueos han sido impulsados por seguidores de Evo Morales con el fin de presionar por su candidatura y la eliminación de procesos judiciales en su contra, incluidos aquellos relacionados con una denuncia por trata y estupro. Esta medida ha generado pérdidas millonarias para la economía nacional, perjudicando especialmente al sector del transporte y la cadena de suministro de alimentos y otros bienes.

Ante la situación, la Policía Boliviana inició operativos pacíficos de desbloqueo de carreteras, incluyendo la liberación del puente de Parotani el pasado viernes, restableciendo la conexión entre Cochabamba y el occidente de Bolivia. Esto ha permitido que los camiones varados reanuden sus rutas, evitando mayores pérdidas de alimentos y productos que se encontraban en riesgo de deterioro.

Además, en un claro rechazo a la medida, habitantes de Mairana en el departamento de Santa Cruz se autoconvocaron para apoyar a la policía en las labores de desbloqueo.

Posición del Gobierno

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, declaró que el diálogo con el movimiento evista solo será posible si se levantan los bloqueos de caminos y si no se incluyen exigencias que vulneren la Constitución Política del Estado. Mientras tanto, el Gobierno continuará con los operativos para garantizar el libre tránsito y mantener abiertas las rutas estratégicas del país.

Con esta decisión de iniciar acciones legales, el transporte pesado de Bolivia envía un mensaje de rechazo a las medidas extremas que afectan la economía y la estabilidad de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba