En Bolivia, la escasez de diésel y gasolina ha vuelto a desatar controversia. Los analistas señalan que podríamos estar ante un gasolinazo encubierto. El gobierno, por su parte, responsabiliza a los bloqueos de los cocaleros, que defienden a Evo Morales, quien enfrenta acusaciones graves, incluyendo la de embarazar a una menor de 15 años.
La inestabilidad del suministro de combustible en Bolivia no es un fenómeno reciente; lleva más de 18 meses afectando a la población. Este inicio de semana se vio marcado por 15 puntos de bloqueo, principalmente en la región del Chapare, que aísla a Cochabamba de otros departamentos. Además, se han reportado bloqueos en la ruta entre Oruro y Potosí, así como en Portachuelo y Santa Cruz. La movilización comenzó hace más de una semana, con demandas de elecciones anticipadas o la renuncia de Luis Arce, según lo manifestado por Vicente Choque, dirigente de la comisión política evista, y el dirigente Ponciano Colque.
La situación ha provocado que filas de vehículos queden varadas, con cientos de cisternas de combustible retenidas en Cochabamba. En respuesta a la falta de carburantes, el gobierno ha implementado un horario continuo para los empleados de oficinas públicas y privadas en La Paz, Oruro, Cochabamba, y Potosí. Este lunes, en La Paz y El Alto, se empezó a normalizar el abastecimiento tras la llegada de dos lotes de gasolina desde puertos chilenos. En días recientes, muchos ciudadanos se vieron obligados a adquirir gasolinas Premium Plus y Ultra 100, debido a la escasez de la gasolina especial en los surtidores.
Los analistas interpretan esta situación como un gasolinazo disfrazado, ya que la población está forzada a pagar más por el combustible. El domingo, la YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) anunció la introducción de un nuevo tipo de diésel, el diésel uns, que promete ser de mejor calidad pero también más caro. Sin embargo, Ariel Montaño, vicepresidente de operaciones de YPFB, desmintió estas afirmaciones, asegurando que no se ha reemplazado ningún tipo de combustible y que la introducción de este nuevo producto responde a la demanda de un segmento específico de la población.
Por otro lado, Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, señala que la verdadera causa del desabastecimiento radica en la falta de dólares, y no en los bloqueos recientes. Mientras tanto, el ministro de Gobierno afirma que a la policía no le ha llegado ninguna orden de aprehensión contra Evo Morales, a pesar de que la Fiscalía de Tarija anunció esta medida hace 10 días. A más de una semana de no haberse presentado a declarar, la pregunta persiste: ¿por qué Morales, el principal acusado, aún no ha sido aprehendido