Internacional

El accidente de la aerolínea Lamia que marcó la historia hace ocho años

El accidente del vuelo 2933 de Lamia se convirtió en una tragedia que conmocionó al mundo hace exactamente ocho años, un día como hoy. El 28 de noviembre de 2016, el vuelo chárter partió desde el aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz, Bolivia, rumbo a Medellín, Colombia, transportando a 68 pasajeros y nueve tripulantes. A bordo iban los jugadores del club brasileño Chapecoense, junto con periodistas que cubrían el histórico partido final de la Copa Sudamericana. Sin embargo, lo que debía ser un vuelo de celebración terminó en desastre.

Aproximadamente cuatro horas después de despegar, la aeronave, un Avro RJ85 operado por la aerolínea boliviana Lamia, se quedó sin combustible y se estrelló en el cerro Gordo, en Antioquia, Colombia. Este incidente cobró la vida de 71 personas, dejando únicamente seis sobrevivientes, entre ellos tres jugadores del equipo, dos tripulantes y un periodista.

Las investigaciones revelaron que el vuelo estuvo marcado por errores operativos graves. Se descubrió que el piloto, Miguel Quiroga, había decidido no realizar una parada para reabastecer combustible, a pesar de las advertencias. Instantes antes del accidente, el piloto pidió prioridad de aterrizaje sin declarar oficialmente una emergencia, lo que retrasó la respuesta de las autoridades aeronáuticas. Cuando finalmente intentó aterrizar, ya era demasiado tarde.

Además, las grabaciones de la cabina mostraron cómo el avión sufrió una falla eléctrica total, perdiendo el control y cayendo al vacío. La tragedia expuso una serie de deficiencias en la planificación del vuelo, así como en los protocolos de seguridad de la aerolínea. También se responsabilizó a las autoridades de regulación aérea de Bolivia por no haber supervisado adecuadamente la operatividad de Lamia.

Este accidente dejó una profunda marca en el mundo del deporte y la aviación. El equipo Chapecoense fue homenajeado por sus rivales, el club Atlético Nacional, que solicitó que se les otorgara el título de campeones de la Copa Sudamericana de manera simbólica.

El caso Lamia no solo generó conmoción global, sino que también destacó la importancia de cumplir con los estándares de seguridad aérea. Hoy, a ocho años de esta tragedia, el recuerdo de las víctimas y las lecciones aprendidas siguen siendo un llamado a evitar que errores similares se repitan. La memoria del Chapecoense y de quienes perdieron la vida permanece viva en los corazones de muchos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba