Definitivo Evo Morales no podrá ser candidato
La justicia lo sentencia por tercera vez

En un fallo histórico, Evo Morales ha recibido una nueva sentencia que lo inhabilita para postularse a la presidencia de Bolivia. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó, por tercera vez, su decisión de impedir que el exmandatario vuelva a presentarse como candidato en futuras elecciones. Esta resolución, basada en el auto constitucional 0083/2024, confirma que Morales ha superado los dos períodos consecutivos y discontinuos, lo que lo excluye de futuras candidaturas presidenciales.
El TCP fue claro en su sentencia: «Ninguna autoridad electa que hubiera superado dos candidaturas anteriores podrá candidatear y menos ejercer el cargo de presidente». Esta es la tercera vez que se da un veredicto en contra de las aspiraciones políticas de Evo Morales, consolidando la postura del tribunal respecto a las reelecciones indefinidas.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que Morales enfrenta una sentencia en contra de su derecho a postularse. En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano, lo que fue utilizado por Morales como argumento para intentar postularse por cuarta vez en 2019. Sin embargo, esta postura fue rechazada por el pueblo boliviano en el referéndum de 2016, donde la mayoría votó en contra de la reelección indefinida.
El fallo actual del TCP refuerza aún más esta postura, ya que se considera que no es posible que un presidente o vicepresidente ejerciera más de dos mandatos, independientemente de si estos fueron continuos o discontinuos. De hecho, en una sentencia previa, el Tribunal Constitucional ya había establecido que la presidencia y vicepresidencia de Bolivia solo pueden ser ejercidas por dos períodos, sin posibilidad de ampliación.
Este nuevo veredicto pone fin a cualquier posibilidad de que Evo Morales regrese al poder, al menos a través de una candidatura presidencial. El fallo, además, responde a una serie de precedentes legales que refuerzan el principio de que la democracia debe basarse en la alternancia del poder y la soberanía popular. Este tema ha generado un gran debate dentro de la política boliviana, pues muchos sectores políticos y sociales se sienten satisfechos con la decisión, mientras que otros cuestionan la interpretación de los derechos humanos en torno a la reelección.
En conclusión, la sentencia es definitiva y cierra un capítulo importante en la historia política reciente de Bolivia, dejando claro que Evo Morales no podrá aspirar a un nuevo mandato como presidente. Esto marca un hito en la justicia boliviana y en el debate sobre los límites a la reelección presidencial en la región.