Nacional

FBF definió la fecha en la que anunciará a la empresa que transmitirá los partidos del torneo 2025

En el próximo Congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), programado para el 20 de enero de 2025, se revelará qué empresa se encargará de la transmisión de los partidos del Campeonato de la División Profesional y los torneos de la División Aficionados. Esta decisión surge tras la aprobación unánime de la creación del Fútbol Canal, en una reunión celebrada este jueves en La Paz.

“Vamos a llamar a un nuevo congreso de la Federación el 20 de enero para escoger la empresa, debido a que aparecieron nuevas propuestas que nos generan expectativas”, declaró Fernando Costa, presidente de la FBF. Estas declaraciones fueron emitidas al término del congreso, que comenzó con una hora de retraso y bajo estrictas medidas de seguridad en el hotel Europa.

Fin del contrato actual y nuevos horizontes

El contrato vigente con la empresa responsable de los derechos de transmisión finalizará en diciembre de este año. Ante esta situación, la FBF decidió explorar nuevas alternativas a través del lanzamiento del Fútbol Canal, un proyecto que cuenta con el respaldo de los congresales. El Comité Ejecutivo de la FBF ha recibido la autoridad para liderar las negociaciones y buscar un acuerdo favorable.

Costa enfatizó que los derechos universales de transmisión no serán negociados. En cambio, el enfoque estará en la retransmisión de la señal del Canal del Fútbol. De las diez propuestas recibidas (tanto nacionales como extranjeras), dos destacan por ofrecer un monto cercano al doble de lo que se recibía previamente (46 millones de dólares). “Nuestra expectativa es superior, por eso estamos contentos de recibir otras propuestas”, agregó Costa.

Avances adicionales

Durante el congreso, los delegados aprobaron unánimemente varios informes y proyectos clave:

  • El informe sobre los derechos televisivos y el proyecto del Fútbol Canal.
  • El informe del arbitraje Mediapro.
  • El inicio de la construcción de la Casa de la Verde.
  • La apertura de cuentas bancarias en el extranjero.
  • La transferencia de vehículos de la FBF.

Apertura de cuentas bancarias

“Se autorizó la apertura de cuentas bancarias en Paraguay como organización personal jurídica extranjera. Esto facilitará las transferencias de fondos de la CONMEBOL hacia los clubes que recibirán premios”, explicó Costa. Esta medida busca superar la escasez de dólares que afecta al país y asegurar el flujo financiero necesario para las instituciones deportivas.

Con la implementación del Fútbol Canal y las medidas adoptadas por la FBF, se espera marcar un nuevo capítulo en la gestión del fútbol boliviano, con beneficios significativos para los clubes y los torneos nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba