BCB anula resolución sobre fechas de cómputo de reservas de oro para evitar especulaciones
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha decidido anular la Resolución de Directorio 148/2024, que establecía fechas para el cómputo de las reservas de oro en el país. Con esta medida, el BCB busca evitar la especulación y proteger la estabilidad económica de Bolivia. Según el presidente del BCB, Edwin Rojas, la resolución fue interpretada de manera incorrecta, causando alarma en los mercados.
La Resolución 148/2024, emitida el 5 de noviembre, precisaba que las reservas de oro debían calcularse el 5 de mayo y el 5 de noviembre de cada año, manteniendo un mínimo de 22 toneladas en las Reservas Internacionales Netas (RIN). Algunos analistas, sin embargo, interpretaron que esto abría la posibilidad de vender las reservas de oro siempre que se reabastecieran a tiempo para cumplir con el mínimo exigido en esas fechas.
Rojas defendió la postura del BCB afirmando que el objetivo era brindar claridad sobre las fechas de cómputo de las reservas y no permitir la venta de estas. “Analistas como Gabriel Espinoza leen de manera parcial el contenido de la Ley 1503, que exige mantener las 22 toneladas como un mínimo de reserva. La ley establece las fechas de corte para el cálculo, pero en ningún momento se indica que se pueden vender libremente”, señaló Rojas.
En la actualidad, al 7 de noviembre, las RIN se encuentran en 1.970 millones de dólares, un aumento de 262 millones de dólares en comparación con finales de 2023. Del total, 1.914 millones de dólares están respaldados en oro, lo cual supera el mínimo establecido de 22 toneladas. Además, 121 millones se encuentran en divisas y 40 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) y Tramo de Reservas.
Desde la vigencia de la Ley del Oro, el BCB ha incrementado sus reservas comprando 14,92 toneladas de oro, de las cuales 10,83 toneladas fueron adquiridas solo entre enero y octubre de este año. La adquisición de estas reservas responde al compromiso del BCB de reforzar la estabilidad económica y la seguridad de las reservas del país.
Con la anulación de esta resolución, el BCB reafirma su compromiso de mantener la confianza pública en la economía boliviana y evitar interpretaciones que puedan desestabilizar el mercado. El gobierno y el BCB, a través de esta medida, buscan proteger el valor de la moneda nacional y asegurar la continuidad del respaldo en oro, fortaleciendo así la posición financiera de Bolivia en el contexto regional.