Ampliado del mas ratifica candidatura de Evo Morales para 2025
Este fin de semana, en el Chapare cochabambino, se llevó a cabo un ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS), donde se confirmó la candidatura de Evo Morales como el único representante del partido para las elecciones del 2025. Este evento, desarrollado en Lauca Ñ, fue el mismo lugar que en octubre del año pasado albergó el congreso del MAS, en el cual Evo Morales fue ratificado como el líder del partido.
Durante este ampliado, que duró aproximadamente seis horas, se tomaron diez decisiones clave que reafirmaron a Evo Morales como el único candidato del MAS. Morales, acompañado por el Estado Mayor del Pueblo y varios sectores sociales afines, participó activamente en el evento. Los asistentes no solo mostraron su respaldo a Morales, sino que también solicitaron la renuncia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), afirmando que su postulación es legal a pesar de las recientes decisiones de este tribunal.
El ampliado incluyó una fuerte demanda de que el Tribunal Supremo Electoral valide la legitimidad del congreso de Lauca Ñ de 2023, en el cual se ratificó la candidatura de Morales y se consolidó su liderazgo en el MAS. Sin embargo, al no contar con el reconocimiento formal del Tribunal Supremo Electoral, Morales enfrenta un desafío, ya que la validación de su candidatura para el 2025 podría verse obstaculizada. Esta situación ha generado tensiones dentro del partido, que ahora debe realizar un congreso unitario para elegir una nueva directiva que valide formalmente a Morales como candidato.
La estrategia del MAS se ha modificado; aunque en semanas previas se planteó la posibilidad de bloquear carreteras, ahora la prioridad es el reconocimiento de Morales como candidato y la validación de su liderazgo dentro del partido. Se especula que el MAS planifica realizar una movilización en lugar de bloqueos, con una posible marcha hacia La Paz y Sucre. El dirigente masista Ponciano Santos indicó que las movilizaciones continuarán, pero sin los bloqueos de carreteras, ya que el plazo de 72 horas para retomar estas medidas culminó sin que se lograra el objetivo.
Entre otros puntos aprobados en el ampliado, el MAS también hizo énfasis en temas económicos y se opuso a la privatización del litio. Además, anunciaron la reactivación de los comités de autodefensa en el Trópico de Cochabamba, y solicitaron la liberación de 104 personas detenidas durante los recientes conflictos, quienes fueron arrestadas mientras participaban en bloqueos.
Estas decisiones reflejan la postura del MAS frente a los actuales conflictos políticos y la situación de Morales en el camino hacia el 2025. El líder masista, quien ha estado en el centro de la controversia, insiste en que su candidatura es legítima y en que el respaldo de sus seguidores y de las organizaciones sociales demuestra su relevancia en la política boliviana.
Con el respaldo de estas organizaciones y el compromiso de continuar con las movilizaciones, el futuro político de Evo Morales y del MAS se encuentra en una encrucijada que podría redefinir el panorama electoral del país.