Economía

Bolivia en riesgo de perder vuelos de aerolíneas internacionales

Bolivia está enfrentando una situación crítica que podría afectar gravemente la conectividad aérea internacional del país. Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), al menos ocho aerolíneas internacionales están considerando suspender operaciones en el territorio boliviano debido a restricciones financieras que dificultan la transferencia de fondos al exterior.

Las aerolíneas que operan en Bolivia venden boletos en moneda nacional, y estos ingresos son esenciales para cubrir costos operativos y obtener márgenes de ganancia. Sin embargo, la escasez de dólares en el país y las elevadas comisiones bancarias, que alcanzan el 53% por transferencia internacional, complican la repatriación de estos fondos a sus casas matrices. IATA ha señalado que Bolivia acumula bloqueos de fondos por un total de 42 millones de dólares, colocando al país en una lista junto a otros con políticas similares, como Pakistán, Bangladesh, Etiopía, y varios más en África.

Esta problemática no solo afecta la operatividad de las aerolíneas, sino que también pone en riesgo a los ciudadanos y a la economía del país. La posibilidad de que estas compañías cesen sus servicios significaría una reducción de opciones de viaje, un aumento en los costos de transporte aéreo, y un golpe al turismo y al comercio internacional.

IATA ha calificado estos bloqueos como «inaceptables» y ha instado al gobierno boliviano a levantar las restricciones, en cumplimiento de los acuerdos internacionales vigentes. La falta de acción por parte de las autoridades podría desencadenar una desconexión aérea que afectaría tanto a los ciudadanos bolivianos como a la economía en general.

En este contexto, resulta crucial que Bolivia encuentre una solución inmediata para garantizar que las aerolíneas internacionales puedan repatriar sus fondos. Mantener una conectividad aérea estable es esencial para el desarrollo del país y su participación en el mercado global. Sin vuelos internacionales, Bolivia no solo perdería su vínculo directo con el mundo, sino también oportunidades de crecimiento y progreso.

Con este panorama, el desafío está en manos de las autoridades bolivianas, quienes deberán tomar decisiones oportunas para evitar que esta situación se convierta en una crisis de mayor alcance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba