Economía

Bolivia es el país con mayor trabajo informal del mundo

Bolivia se destaca como el país con mayor índice de trabajo informal en el mundo, según la Organización Mundial del Trabajo (OIT). ¿Qué causa esta alta informalidad y cuáles son sus consecuencias? En este artículo buscamos responder a estas preguntas clave.

Datos de la Fuerza Laboral

El 85% de la fuerza laboral en Bolivia es informal. Actualmente, la población económicamente activa es de 6.9 millones de personas, de las cuales solo 1 millón tiene acceso a un trabajo formal.

Implicaciones de la Informalidad

Trabajar en la informalidad implica no tener garantizado el acceso a servicios de salud, aportes a la jubilación ni protección laboral legislada. Los trabajadores informales están más expuestos a condiciones de trabajo inseguras e inadecuadas y tienen pocas oportunidades de formación. Además, no pueden exigir estándares legales como salarios mínimos, horarios máximos o seguridad laboral.

Evasión de Impuestos y Regulaciones

Un trabajador informal no paga impuestos y es probable que no cumpla con las normas y reglamentos de calidad y protección al consumidor porque no está obligado a hacerlo. Esto afecta no solo al trabajador sino también a la economía del país y a los consumidores.

Causas de la Informalidad en Bolivia

Migración y Despidos

La alta migración del campo a la ciudad y los despidos son factores que contribuyen a la informalidad. Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, tienen baja capacidad para mantener fuentes de empleo debido a los incrementos salariales y dobles aguinaldos.

Cierre de Empresas

El cierre de micro y medianas empresas por los altos impuestos también contribuye a la informalidad. Muchas empresas no pueden sostenerse frente a las cargas tributarias, lo que lleva a la pérdida de empleos formales.

Falta de Capacitación

La falta de cualificación y acceso a formación o educación adecuada es otro factor determinante. Muchos trabajadores no tienen las habilidades necesarias para acceder a empleos formales, perpetuando así el ciclo de la informalidad.

Posición del Gobierno

En el Día del Trabajador, el presidente Luis Arce centró su discurso en pedir unidad a los sectores sociales afines al gobierno y en anunciar que se encuentra en una «guerra híbrida» con la oposición. Sin embargo, no abordó de manera directa las soluciones para reducir la informalidad laboral.

Conclusión

La alta informalidad laboral en Bolivia es un problema complejo con múltiples causas y serias consecuencias. Es fundamental que el gobierno y los sectores sociales trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas que garanticen mejores condiciones laborales y económicas para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba