Arce cumple cuatro años de gestión con la inhabilitación de Evo como OBSEQUIO del TCP
El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró este viernes sus cuatro años de gestión al frente del gobierno, y en un giro que resalta la tensión interna en el Movimiento al Socialismo (MAS), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que inhabilita a Evo Morales para una nueva postulación. Esta decisión fue interpretada por el analista Paul Coca como un «obsequio» del TCP para Arce en el contexto de su aniversario de gobierno.
El fallo, firmado por los magistrados Yván Espada y Miguel Hurtado, establece que las autoridades de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial solo pueden ejercer su mandato por un máximo de dos períodos, ya sean continuos o discontinuos, y cierra definitivamente la posibilidad de un tercer mandato. La sentencia fue emitida el 1 de noviembre, pero se filtró a los medios tras el informe de gestión de Arce, generando un notable impacto mediático.
Este fallo no solo limpia el camino para que Arce se postule por el MAS en las próximas elecciones, sino que también marca un punto clave en la disputa interna del partido oficialista. Aún queda un paso para el actual mandatario: hacerse con la dirigencia nacional del MAS, posición que le permitiría inscribirse como candidato ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La inhabilitación de Morales ha sido el principal foco de confrontación dentro del MAS, generando incluso bloqueos de carretera organizados por sus simpatizantes en el departamento de Cochabamba. Sin embargo, estas medidas de presión no lograron el respaldo de otras organizaciones sociales.
Morales ha solicitado en dos ocasiones un cuarto intermedio en los bloqueos, luego de que encuestas recientes mostraran un declive en su popularidad. Esto evidencia el desgaste que ha sufrido la imagen del exmandatario en el contexto actual, algo que el fallo del TCP podría agudizar.
Para el analista Coca, la inhabilitación es un movimiento calculado del TCP para fortalecer la posición de Arce. Asegura que los magistrados «autoprorrogados» buscan justificar su trabajo ante la población, además de contribuir a la estabilidad institucional. Coca sostiene que, incluso sin el fallo, Morales ya estaba inhabilitado constitucionalmente debido a la limitación de mandatos establecida en la normativa actual.
Este contexto de disputas internas y estrategias judiciales refleja un cambio en el escenario político de Bolivia, marcando un hito en el enfrentamiento entre Arce y Morales y la reconfiguración del MAS. Con la inhabilitación de su líder histórico, el partido oficialista enfrenta un nuevo reto: asegurar la continuidad de su proyecto bajo el liderazgo de Arce, quien ahora debe consolidar su posición dentro del partido y frente a la oposición.