Cable filtrado por Wikileaks Bolivia expulsó a la DEA por presunto espionaje a las novias del presidente
Un cable filtrado por Wikileaks reveló que en 2008 el gobierno de Bolivia, liderado por Evo Morales, expulsó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) bajo la acusación de «espiar a las novias del presidente». Según el documento, esta justificación fue comunicada por el entonces viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, a funcionarios estadounidenses.
El cable, difundido en un correo electrónico entre Karen Hooper (LatAm AOR) y Paulo Gregoire, detalla las conversaciones bajo el título: “Bolivia expulsó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos por ‘espiar a las novias del presidente’». Este informe, enviado por Gregoire el 8 de septiembre de 2011, expone que Cáceres argumentó que la decisión de expulsar a la DEA “tenía que ocurrir porque el presidente (Evo) Morales estaba molesto por la vigilancia que realizaba la DEA, especialmente cuando visitaba a sus novias”.
La versión oficial del gobierno boliviano justificó la expulsión de la DEA por presuntos vínculos con un golpe de Estado fallido en Bolivia, relacionado con las violentas protestas de septiembre de 2008 en regiones como Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca. Estas movilizaciones fueron lideradas por sectores cívicos opositores al gobierno de Morales.
El cable también sugiere que la DEA habría espiado la vida privada de Evo Morales, aunque esta acusación fue negada por el gobierno boliviano, que cuestionó la autenticidad de los documentos revelados por Wikileaks. En el informe, Paulo Gregoire menciona que el gobierno de Morales rechazó las versiones del cable filtrado, calificándolas de infundadas.
Curiosamente, este episodio no fue mencionado en el libro «Bolivia Leaks: la injerencia política de Estados Unidos contra el proceso de cambio», un documento que recopila información sobre los movimientos de la embajada estadounidense en Bolivia. El texto, coordinado por el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, omite cualquier referencia a las declaraciones de Cáceres sobre el supuesto espionaje.
Actualmente, Evo Morales enfrenta diversas acusaciones legales, incluyendo una denuncia por haber mantenido una relación con una menor de edad en 2015, de la cual habría nacido una niña en Yacuiba, Tarija, según una investigación fiscal. Estos procesos penales, sumados a las filtraciones de Wikileaks, agravan la imagen del expresidente, cuyo liderazgo ha sido cuestionado en los últimos años.
Las filtraciones de Wikileaks, una plataforma fundada por Julian Assange, continúan exponiendo información confidencial que genera controversia en torno a la política boliviana y la relación del país con Estados Unidos. Este caso subraya la tensión entre ambas naciones durante la gestión de Morales, así como las denuncias sobre el manejo de su vida privada y las decisiones de su gobierno.
Fuente: ABI