Evo Morales Insiste en Bloqueos en Medio de Investigaciones por Trata y Abuso en Argentina y Bolivia
El expresidente Evo Morales enfrenta un creciente escrutinio en Bolivia y Argentina, donde las investigaciones por trata de personas y abuso de menores continúan avanzando. En Bolivia, las denuncias contra Morales han sido acumuladas a lo largo de los años, mientras que en Argentina se ha abierto recientemente un proceso penal para investigar las acusaciones.
Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno de Bolivia, ha asegurado que, en caso de que Argentina emita un requerimiento judicial contra Morales, las autoridades bolivianas cumplirán con lo que dicta la ley. «Si hay una alerta migratoria que llega a la Dirección General de Migración, esta instancia y las autoridades involucradas actuarán conforme a la ley», manifestó Del Castillo a través de un comunicado en Bolivia TV.
En Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la apertura de una investigación penal contra Morales. La denuncia, presentada hace dos semanas, se enfoca en presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual. Según Bullrich, Morales convivió en 2019 con cuatro adolescentes mientras permanecía en Argentina bajo asilo político, otorgado por el gobierno de entonces. La periodista argentina Amelia Troisi informó que la investigación abarca desde el proceso de traslado de las adolescentes hasta la naturaleza de su relación con Morales.
Por su parte, la fiscal boliviana Sandra Gutiérrez ha declarado que existen pruebas que respaldan las acusaciones de abuso en Bolivia, aunque aún no se ha emitido una orden de aprehensión contra el expresidente.
Bloqueos de Carreteras en Bolivia
En Bolivia, los seguidores de Evo Morales mantienen bloqueos en varias rutas del país desde hace 22 días, exigiendo que se retiren los procesos judiciales en su contra y en defensa de su candidatura para las elecciones de 2025.
El ministro Del Castillo informó sobre las continuas acciones de desbloqueo llevadas a cabo en lugares estratégicos como Parotani y Mairana, con el objetivo de garantizar el libre tránsito y restablecer la comunicación entre el occidente y el oriente del país. Estas movilizaciones, que incluyen la denominada “Marcha de la Muerte”, han dejado un saldo de más de 35 periodistas y 92 policías heridos en enfrentamientos con manifestantes.
Del Castillo lamentó que los bloqueos estén afectando la unidad nacional y señaló que el Gobierno tiene la responsabilidad de preservar el orden y asegurar la transitabilidad en todo el territorio boliviano. Además, reiteró el compromiso del Gobierno de cumplir con la Constitución y proteger los derechos humanos, mientras trabaja para evitar divisiones que impactan negativamente a los ciudadanos.
Impacto y Contexto
La situación actual refleja un escenario de alta tensión en Bolivia, con Morales desafiando tanto los procesos legales como las acciones del Gobierno, mientras que la justicia en ambos países se enfrenta al reto de esclarecer las graves acusaciones. La postura del Gobierno de continuar con el desbloqueo y garantizar la seguridad nacional contrasta con el movimiento de Morales, cuyas demandas incluyen la impunidad y la validación de su candidatura, lo cual ha generado una marcada polarización en la sociedad boliviana.