Salud

Bolivia esteriliza por primera vez mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya

Por primera vez en Bolivia, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) implementó un innovador método de esterilización de mosquitos Aedes aegypti, principales vectores del dengue, zika y chikungunya, con el objetivo de controlar su población y reducir la incidencia de estas enfermedades en el país.

El presidente Luis Arce anunció este logro en sus redes sociales, destacando la importancia de esta técnica para la salud pública. “Por primera vez en el país, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear realizó la irradiación de mosquitos Aedes aegypti, portadores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya que afectan a nuestra población”, afirmó.

El proceso consiste en irradiar a los mosquitos machos en su etapa de pupa mediante radiaciones ionizantes. Este procedimiento daña su esperma, impidiéndoles reproducirse. Una vez que los machos alcanzan la adultez, son liberados al ambiente para aparearse con hembras, pero sin que estas puedan poner huevos fértiles, lo que reduce gradualmente la población de mosquitos.

Esta Técnica del Insecto Estéril (TIE) ha sido utilizada con éxito en otros países y ahora llega a Bolivia como una herramienta innovadora para combatir enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

El proyecto contó con la participación del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y el apoyo técnico del experto internacional William Ponce Yaulema, en el marco de un programa de Cooperación Sur-Sur entre Bolivia y Ecuador. El mandatario destacó la colaboración como un ejemplo de cómo las investigaciones científicas y tecnológicas pueden estar al servicio del pueblo boliviano.

“Avanzamos en las investigaciones para poner la mejor tecnología al servicio del pueblo boliviano”, subrayó Arce, resaltando los beneficios potenciales de esta técnica para mitigar el impacto de las enfermedades vectoriales en el país.

La implementación de este método busca no solo controlar la población de mosquitos, sino también reducir de forma significativa los casos de dengue, zika y chikungunya, enfermedades que cada año afectan a miles de bolivianos, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.

Este avance marca un paso importante en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores y posiciona a Bolivia como pionera en el uso de la Técnica del Insecto Estéril en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba