Internacional

Un asteroide podría impactar la Tierra en 2032

La ONU activa protocolo de seguridad planetaria

Un asteroide denominado JR4 podría impactar la Tierra en el año 2032, lo que ha activado por primera vez en la historia el protocolo de seguridad planetaria de la ONU. Este evento ha generado gran preocupación mundial, ya que la probabilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta ha aumentado en los últimos días. En este explainer, te damos toda la información relevante sobre el asteroide JR4 y los riesgos que podría implicar.

Este asteroide, bautizado como JR4, tiene un tamaño que varía entre los 50 y 90 metros de diámetro, lo que lo convierte en una amenaza potencialmente significativa. Actualmente, se encuentra a unos 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero el 22 de diciembre de 2032, pasará a tan solo 100,000 kilómetros de distancia de nuestro planeta. Aunque existe un 97,7% de probabilidad de que pase junto a la Tierra sin causar daños, hay un 2,3% de probabilidad de que impacte.

Es importante destacar que, cuando se hizo el anuncio oficial de este posible impacto, la probabilidad era de 1,5%, pero en tan solo una semana, este porcentaje aumentó a 2,3%. Aunque esta probabilidad es baja, la ONU ha decidido tomar medidas preventivas, ya que los posibles efectos de una colisión podrían ser graves. Sin embargo, no se espera que produzca una tragedia de la magnitud que causó el impacto de un asteroide hace 66 millones de años en Yucatán, México, que provocó la extinción del 90% de las especies, incluyendo a los dinosaurios.

En el caso de que el asteroide JR4 impacte la Tierra, su potencia destructiva sería similar a la de una bomba atómica. Aunque no sería de la misma magnitud que el impacto de un asteroide de 10 km de diámetro como el de Yucatán, JR4 causaría efectos devastadores en el área de impacto. Si el asteroide impactara, algunas de las zonas más afectadas serían:

  • Océano Pacífico Oriental, lo que podría desencadenar un tsunami que afectaría a países de Sudamérica como Colombia, Venezuela, Ecuador y el norte de Brasil.
  • Océano Atlántico, lo que generaría efectos en las zonas costeras de África, en países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo.
  • El Mar Arábigo, con consecuencias en Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia, afectando regiones como India y Bangladesh.

En cuanto a la escala de riesgo del asteroide, actualmente JR4 está clasificado en el nivel 3 de 10 de la escala de riesgo. A pesar de la baja probabilidad de impacto, la ONU ha emitido por primera vez una alerta para que más telescopios se sumen a la vigilancia de este asteroide en particular.

Un tema que ha generado interés es la posibilidad de frenar el impacto del asteroide. La tecnología actual ha avanzado considerablemente en este sentido. Naves robóticas podrían golpear y desviar el asteroide para evitar su impacto. La primera vez que se utilizó con éxito esta tecnología fue en 2022, cuando la NASA lanzó la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) para cambiar la trayectoria del asteroide Dimorphos, de 100 metros de diámetro, demostrando que es posible desviar asteroides mediante el impacto de naves espaciales.

Aunque la posibilidad de que JR4 impacte la Tierra sigue siendo remota, el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU refleja la creciente preocupación global por los riesgos de los asteroides. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, los esfuerzos para proteger a la Tierra de posibles amenazas extraterrestres se vuelven más concretos, dando esperanza de que podamos prevenir futuros desastres de este tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba