Politica

José Luis Lupo, El Economista Boliviano Que Acompañará a Doria Medina en la Carrera Presidencial

José Luis Lupo, reconocido economista boliviano con una extensa trayectoria en organismos internacionales, ha sido confirmado como el candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad, acompañando a Samuel Doria Medina en las próximas elecciones generales. Su postulación ha despertado interés no solo por su carrera política, sino también por su papel clave en el desarrollo económico de la región.

Nacido el 23 de agosto de 1961 en Vallegrande, departamento de Santa Cruz, Lupo es hijo de padre paceño y madre cruceña. La pérdida de su madre a los 12 años marcó un punto de inflexión en su vida, motivándolo a enfocarse con disciplina en sus estudios. Cursó la secundaria en La Paz y, más adelante, inició la carrera de Economía en la Universidad Católica Boliviana. Sin embargo, sus estudios fueron interrumpidos por el golpe de Estado liderado por Luis García Meza.

Forzado a emigrar, se trasladó a México, donde trabajó para poder continuar su formación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), graduándose como economista con mención en Teoría y Política Económica. A los 20 años contrajo matrimonio con Patricia Rivero, también economista, con quien ha construido una vida familiar de más de cuatro décadas y tres hijos.

A los 28 años, Lupo ganó una beca para cursar una maestría en Economía Internacional y Banca en Colorado, EE.UU., país al que se mudó con su familia. En 1989 retornó a Bolivia e inició su carrera en la gestión pública. Fue director del Instituto Nacional de Estadística (INE) y lideró el censo nacional de 1992. Ese mismo año fue nombrado ministro de Informaciones por el entonces presidente Jaime Paz Zamora.

Desde entonces, Lupo ha ocupado cinco ministerios en tres gobiernos distintos: Desarrollo Económico, Hacienda, Presidencia, Gobierno y el ya mencionado de Informaciones, todo ello antes de cumplir los 40 años. Su experiencia no se limita a Bolivia; en el ámbito internacional ha desempeñado cargos de alto nivel en la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el BID llegó a ser asesor senior, representante en países como Colombia, Brasil y Argentina, y finalmente jefe de la oficina de la presidencia del organismo en Washington. Posteriormente, fue gerente para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, funciones que desempeñó hasta el año 2021.

Además de su trayectoria técnica, Lupo ha sido también docente universitario, compartiendo su experiencia con nuevas generaciones de economistas.

Hoy, a sus 63 años, José Luis Lupo regresa al escenario político nacional como candidato a la vicepresidencia con un mensaje claro: «Necesitamos insertar a Bolivia en el mundo, atraer dólares, inversiones, conseguir ayuda económica y financiera de todos los organismos internacionales». Con una hoja de vida marcada por el servicio público y la gestión internacional, asegura tener el conocimiento y la experiencia para hacerlo.

La fórmula Doria Medina – Lupo busca así capitalizar tanto la visión empresarial como la expertise económica internacional, con la promesa de impulsar un modelo de desarrollo con apertura global y solidez institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

☝☝☝☝
Botón volver arriba