Califican de “histórica y contundente” la sentencia contra «Goni» y exministros
Comenzaran lo mas antes la extradición
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, conocido como «Goni», y tres de sus exministros recibieron una sentencia condenatoria en el caso «Petrocontratos». El fallo fue calificado como “histórico y contundente” por el Ministerio de Justicia.
En un comunicado oficial, la entidad destacó que esta sentencia marca un precedente sin igual en la lucha contra la corrupción. “El Juicio de Responsabilidades fue conducido con apego al debido proceso y con el firme propósito de combatir la impunidad en delitos que afectaron gravemente la soberanía, el patrimonio y los intereses del país”, afirmó.
El Tribunal Supremo de Justicia dictó una condena de seis años y tres meses de prisión para Sánchez de Lozada, quien deberá cumplir su pena en el penal de San Pedro de Chonchocoro, en La Paz. Asimismo, se dictó una condena de cinco años de cárcel para los exministros Jorge Berindoague, Carlos Contreras y Carlos López Quiroga, además de su inhabilitación para ejercer funciones públicas por el mismo periodo.
Los delitos juzgados incluyeron conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, vinculados a la suscripción de 107 contratos de hidrocarburos sin la autorización del entonces Poder Legislativo, violando la normativa constitucional vigente.
La sentencia también abre la posibilidad de iniciar un proceso de extradición contra Sánchez de Lozada y los otros sentenciados, considerando la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. Además, habilita una acción de reparación civil para resarcir al Estado por los cuantiosos daños económicos ocasionados.
El caso «Petrocontratos», iniciado en 2005, involucró inicialmente a otros expresidentes, como Jorge “Tuto” Quiroga, quien fue excluido del proceso tras recibir amnistía del expresidente Evo Morales en 2018. Este fallo se suma a un contexto de búsqueda de justicia por hechos ocurridos durante la Guerra del Gas en octubre de 2003, cuando decenas de personas fallecieron en enfrentamientos en El Alto.
El Ministerio de Justicia reiteró su compromiso con la política de “Cero Tolerancia a la Corrupción”, resaltando que este fallo no solo es un triunfo jurídico, sino también un acto de reparación moral para el pueblo boliviano.