Perú refuerza controles fronterizos e impide ingreso de más de 3,000 bolivianos

En medio de la creciente crisis económica que atraviesa Bolivia, las autoridades peruanas han intensificado sus controles fronterizos, lo que ha llevado a la detención de alrededor de 3,000 ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar de manera irregular al país vecino. Esta situación ha generado preocupación tanto en Bolivia como en Perú, ya que se teme que se esté gestando un éxodo masivo de bolivianos en busca de mejores condiciones de vida.
Según el noticiero “24 Horas” de Panamericana TV, más de 3,000 personas fueron detenidas mientras trataban de cruzar la frontera con Perú, lo que fue rápidamente recogido por medios internacionales como El Comercio e Infobae. Esta situación fue titulada por el diario Expreso como un “¡Éxodo boliviano!” debido a la magnitud de la migración que podría estar ocurriendo.
El diario Expreso advierte que, de continuar esta tendencia, Perú, Paraguay y Chile podrían recibir a cerca de un millón de bolivianos en los próximos años, buscando escapar de las dificultades económicas de su país, lo que recuerda el éxodo masivo de ciudadanos venezolanos que han llegado a Perú en los últimos años. Este fenómeno migratorio ha generado un gran debate sobre las políticas de migración y el impacto de los flujos migratorios en los países receptores.
Por su parte, El Comercio también citó un informe de Gas Energy Latin America, que alerta sobre la posibilidad de que más de un millón de bolivianos emigren a Perú para el año 2028 debido a la situación económica y social de Bolivia, que ha empeorado en los últimos meses.
Este aumento de la migración irregular a Perú resalta los desafíos económicos de Bolivia y la creciente presión sobre los países vecinos que deben lidiar con el ingreso masivo de ciudadanos en busca de nuevas oportunidades. Las autoridades de Perú, al reforzar los controles fronterizos, buscan mitigar este flujo, pero también alertan sobre las posibles repercusiones para la región si esta tendencia continúa en los próximos años.