Nacional

Por qué no hay combustible en Bolivia

El gobierno boliviano ha asegurado que la falta de combustible en el país se debe a una contingencia climática, específicamente por oleajes en la costa del norte de Chile. Estas marejadas han dificultado el desembarco de buques con combustible durante varias semanas.

Documentos Reveladores de la Armada Chilena

Un documento de la Armada chilena, sin embargo, ha revelado una situación diferente. Según este informe, el terminal marítimo de Siik Siica, concesionado a YPFB para la descarga de buques, fue inhabilitado debido a observaciones y averías. En mayo de este año, las autoridades portuarias de Chile notificaron a YPFB sobre la avería, pero permitieron que los buques continuaran descargando. No obstante, el 26 de julio, la Armada y la Capitanía de Puerto Arica inhabilitaron completamente las operaciones.

Acciones Correctivas y Certificados de Responsabilidad

El documento de la Armada chilena indica una lista de acciones correctivas que Bolivia debe cumplir para subsanar las observaciones en el terminal de Siik Siica. Además, se requiere que las naves que ingresen cuenten con un certificado de responsabilidad civil por daños o contaminación de hidrocarburos, lo que al parecer no se cumplía. Según el medio Portal Portuario, cuatro buques que transportan carburante de origen ruso se encuentran varados debido a estas complicaciones.

Consecuencias Económicas y Posibles Sanciones

Varios expertos han alertado sobre posibles sanciones económicas para Bolivia, dado que Rusia está sancionada internacionalmente por su invasión a Ucrania. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, expresó desconocer la procedencia del combustible y desafió a los periodistas a llevar muestras a laboratorios para su análisis. Mientras tanto, el diputado José Ormachea afirmó que Bolivia debe pagar multas diarias debido a la situación.

Movilizaciones y Soluciones Excepcionales

La crisis ha provocado movilizaciones nacionales, bloqueos de carreteras y fronteras, y llamados a anticipar las elecciones presidenciales. En una gestión extraordinaria, el presidente Luis Arce, en coordinación con su homólogo chileno Gabriel Boric, logró que Chile autorizara el desembarco de combustible en la terminal de YPFB el jueves 1 de agosto, con la promesa de que el sábado el combustible estaría disponible en las estaciones de servicio del país.

Futuras Descargas y Mantenimiento

El presidente Arce señaló que, después de esta primera descarga, el siguiente buque deberá esperar cinco días para que se retomen los trabajos de mantenimiento en la terminal de Siik Siica. No se ha mencionado nada sobre la inhabilitación o las averías en las últimas conferencias públicas, justificando la situación únicamente por las contingencias climáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba