Dos empresas inician trámites para importar y comercializar combustibles en Bolivia
Hasta la fecha, dos empresas han presentado la documentación requerida para iniciar la importación y comercialización directa de combustibles en Bolivia, según informó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
“De manera formal, seis empresas realizaron consultas sobre los requisitos y procedimientos para esta actividad, de las cuales dos ya presentaron documentación para avanzar. Entre ellas se encuentran Biopetrol, Transamérica SRL, y TIC SRL”, señaló Gallardo en una entrevista con Bolivia TV.
Facilidades otorgadas por el Gobierno
El Gobierno nacional, mediante los decretos 5218 y 5271, habilitó ventanillas únicas en el Distrito Comercial de YPFB en Santa Cruz y en la calle Bueno en La Paz. Estas oficinas tienen el objetivo de socializar la normativa, orientar a los interesados y agilizar los trámites, los cuales no deberían exceder los cinco días.
Requisitos para la importación y comercialización
Para importar carburantes, las personas o empresas deben cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo 28419, modificado por el Decreto Supremo 5218. Entre los requisitos para comercializar gasolina y diésel se incluyen:
- Certificados de prueba hidrostática del tanque emitidos por un ente competente.
- Pólizas de seguro mínimas para cubrir riesgos.
- Declaración jurada que garantice el cumplimiento de condiciones de seguridad y operación.
Garantía de suministro nacional
Gallardo aseguró que, a pesar del procedimiento en curso con empresas privadas, el Gobierno ha tomado medidas para garantizar el suministro de gasolina y diésel. Destacó que actualmente la distribución se encuentra en una situación estable, con un incremento en los despachos gracias a la coordinación entre la ANH, YPFB y las estaciones de servicio.
“Estamos en una posición más cómoda en relación a semanas anteriores. Esto es resultado del trabajo conjunto con el personal de ANH y YPFB, así como con las empresas del sector”, indicó el ministro.
Respuestas a las críticas
Gallardo también respondió a las observaciones de algunos sectores, quienes cuestionan los decretos y reclaman la falta de divisas para la importación. Según el ministro, estos sectores son exportadores y, por tanto, deberían contar con los recursos necesarios para llevar a cabo las operaciones planteadas, especialmente desde Santa Cruz.
“El Gobierno ha hecho todo lo necesario para facilitar este proceso, y no quisiera pensar que se están buscando pretextos para argumentar que no existen facilidades suficientes”, concluyó Gallardo.
La iniciativa busca promover la participación del sector privado en la importación de combustibles, generando un modelo más eficiente y diversificado en el abastecimiento del mercado nacional.