Politica

Así votaría Bolivia según la encuesta encargada por Marcelo Claure

El empresario Marcelo Claure ha encargado una de las encuestas más completas realizadas en Bolivia para medir las preferencias electorales de los ciudadanos. Los resultados arrojan datos sorprendentes sobre la intención de voto y el potencial de crecimiento de los principales candidatos en el país.

Entre los siete aspirantes declarados, los que tienen mayor intención de voto son Manfred Reyes Villa y Evo Morales, ambos empatados con un 18%. Les siguen Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga. Sin embargo, el potencial de crecimiento cambia la dinámica: Reyes Villa lidera con un 30%, seguido de Doria Medina con un 26%, mientras que Evo Morales parece haber alcanzado su techo sin posibilidad de aumentar su base de apoyo.

Un dato interesante es la percepción sobre quién podría resolver mejor los problemas del país. Aunque la mayoría de los encuestados respondió que “ninguno”, Andrónico Rodríguez destaca en áreas como el cumplimiento de promesas, lucha contra la corrupción, y atención a temas como educación y salud. Sin embargo, en aspectos como la economía y la modernización, es superado por Doria Medina. Cabe resaltar que Rodríguez no fue considerado en la intención de voto al no ser un candidato oficialmente declarado.

En cuanto a los departamentos, la encuesta muestra una distribución territorial variada:

  • Evo Morales lidera en El Alto, La Paz y Potosí.
  • Manfred Reyes Villa domina en Cochabamba y Oruro.
  • Samuel Doria Medina se posiciona en Tarija, Beni y Pando.
  • Tuto Quiroga lidera en Chuquisaca, mientras que Luis Fernando Camacho lo hace en Santa Cruz.

La encuesta fue realizada por David Bluestone, director general de Pantera Research, un líder global en investigación estratégica. Además, abordó las preocupaciones principales de los bolivianos:

  1. Corrupción.
  2. Inflación y aumento de precios.
  3. Falta de acceso a gasolina y diésel.

Claure definió esta encuesta como imparcial y precisa, subrayando que su objetivo es proporcionar información confiable para que los bolivianos tomen decisiones informadas. Aunque aclaró que no tiene aspiraciones políticas, no descarta apoyar a algún candidato en el futuro con recursos financieros u otros medios.

Este estudio proporciona una visión clara de las prioridades y expectativas de los bolivianos de cara a las próximas elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba