Salud

Declaración de Emergencia Sanitaria Mundial por Mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria mundial debido a una nueva variante del virus Mpox, anteriormente conocido como viruela del mono o viruela címica. Esta nueva cepa, identificada como clado 1b, se ha revelado como más mortal y transmisible que las versiones anteriores del virus.

Los países de África están siendo los más afectados por esta crisis, con 15,000 casos reportados y 461 muertes solo en el año 2024. Los países más golpeados incluyen la República Democrática del Congo, Burundi, Uganda y Kenia. Aunque la variante aún no se ha extendido ampliamente fuera de África, se ha notado una expansión significativa en el continente, con un aumento del 160% en seis meses.

Los síntomas de Mpox son similares a los de la viruela, y pueden incluir dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos y cansancio. Sin embargo, la principal diferencia radica en que Mpox provoca la inflamación de los ganglios linfáticos y el desarrollo de erupciones dolorosas e irritantes que pueden comenzar en la cara y extenderse a las manos y pies. Estas erupciones pasan por diversas etapas antes de formar costras que eventualmente se caen.

La transmisión del virus ocurre principalmente a través de relaciones sexuales, pero también puede propagarse mediante contacto con ropa usada por una persona infectada, incluyendo ropa de cama o toallas. Además, el virus puede transmitirse por contacto directo con lesiones o costras de la piel del enfermo, así como a través de tos o estornudos de una persona contagiada.

La declaración de emergencia internacional ha llevado a que países de todo el mundo tomen medidas para frenar la expansión de Mpox, en virtud del Reglamento Sanitario Internacional. Esta medida busca coordinar una respuesta global y evitar que el virus se propague aún más.

La OMS y las autoridades sanitarias están trabajando en la implementación de estrategias para controlar la situación y proteger a la población. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades y mantener una vigilancia constante para mitigar los riesgos asociados con esta grave emergencia sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba