Economía

Nuevo Reglamento de la ASFI elimina comisión para transacciones internacionales de hasta 100 dólares

Con el objetivo de facilitar el uso de tarjetas de crédito y débito en operaciones internacionales, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ha actualizado el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas. La nueva normativa, que entró en vigencia con la Resolución ASFI/216/2025 el 14 de marzo de 2025, establece que no se cobrará comisión por compras en línea, pagos en puntos de venta (POS) o retiros en cajeros automáticos fuera del país, siempre y cuando el monto no supere los 100 dólares.

Esta modificación busca beneficiar a 82% de los tarjetahabientes, quienes realizan transacciones internacionales que no superan esta cifra. Con esta medida, la ASFI pretende mejorar el acceso a servicios financieros internacionales y al mismo tiempo estabilizar los costos de transacción para los usuarios.

¿Qué significa esta nueva normativa?

A partir de ahora, los tarjetahabientes no tendrán que pagar ninguna comisión por compras en línea, pagos en comercios físicos o retiros en cajeros automáticos fuera del país, siempre que el monto de la operación no exceda los 100 dólares. Sin embargo, si la transacción supera ese límite, se aplicará una comisión basada en un porcentaje determinado, que será calculado tomando en cuenta dos componentes principales:

  1. Componente fijo: relacionado con los costos operativos de cada transacción.

  2. Componente variable: que se calcula a partir del promedio del tipo de cambio del dólar en los últimos 30 días, con un rezago de 7 días. Esto ayudará a mitigar la volatilidad del tipo de cambio y garantizar la sostenibilidad de los servicios financieros internacionales.

Beneficios para los usuarios

El 82% de los tarjetahabientes se verá directamente beneficiado por esta medida, ya que la mayoría de ellos realiza transacciones internacionales que no superan los 100 dólares. Esto significa que podrán hacer compras en línea o retirar dinero de cajeros automáticos sin tener que pagar comisiones adicionales, lo que facilita el acceso a productos y servicios internacionales sin afectar el bolsillo de los usuarios.

¿Qué no cambia con esta normativa?

La ASFI ha dejado claro que no ha establecido límites ni restricciones sobre los montos de las transacciones internacionales. No se afecta el uso de tarjetas de crédito o débito para transferencias bancarias ni para pagos de montos mayores a 100 dólares, pero sí se ha implementado un esquema más transparente de cobro que se ajusta a la realidad del mercado actual.

Con esta modificación, la ASFI refuerza su compromiso con la transparencia y la accesibilidad de los servicios financieros para todos los usuarios en Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba