Nacional

¿Quién le quitó la vida a Francisco Marupa?

Trágico suceso en el Parque Madidi

El trágico asesinato del líder indígena Francisco Marupa, conocido defensor de los derechos territoriales del pueblo Leco, ha conmocionado a toda Bolivia. Marupa, un reconocido activista contra el tráfico de tierras y la minería ilegal, fue hallado sin vida el pasado 14 de febrero, en la comunidad Ua, ubicada dentro del Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de La Paz. Su cuerpo presentaba signos de violencia, lo que indica que fue víctima de un ataque brutal.

Francisco Marupa tenía 67 años y era el líder del pueblo indígena Leco de Apolo. A lo largo de su vida, se destacó por su incansable trabajo en defensa de las tierras de su comunidad y la protección del medio ambiente, especialmente contra quienes intentan explotar ilegalmente los recursos naturales del área. El asesinato de Marupa, un hombre conocido por su integridad y valentía, ha encendido las alarmas sobre la creciente violencia en las áreas protegidas del país.

El capitán de la comunidad Dionisio Gutiérrez reveló que los presuntos responsables del crimen fueron vistos huyendo en una lancha. Según Gutiérrez, los autores serían traficantes de tierras y mineros auríferos que operan en el Parque Madidi, un territorio donde estas actividades están prohibidas por ley. Este hecho ha generado gran preocupación, ya que demuestra la falta de control del gobierno sobre actividades ilícitas en zonas protegidas.

El autor confeso del asesinato ya se encuentra bajo detención preventiva. En su declaración, el imputado, quien también pertenece a una comunidad indígena, afirmó que fue enviado a cometer el crimen debido a un conflicto personal con la víctima, y no por motivos relacionados con la minería o la defensa del territorio. Sin embargo, esta declaración ha sido cuestionada, ya que se sospecha que el acusado podría haber sido presionado para confesar el delito bajo circunstancias sospechosas. Además, el ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, indicó que el crimen fue cometido con una flecha, aunque la autopsia reveló que la causa de la muerte fue traumatismo encéfalo craneano.

Ante la gravedad del caso, la Confederación de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos ha solicitado una investigación exhaustiva, alegando que el acusado no contaba con la presencia de un abogado defensor durante su declaración. Además, se ha solicitado la intervención de organismos internacionales de derechos humanos y de la Defensoría del Pueblo, para asegurar que se investiguen a fondo los ataques sistemáticos contra los derechos de los pueblos indígenas y las áreas protegidas en Bolivia.

Este lamentable suceso es solo un ejemplo más de la creciente violencia contra los defensores del medio ambiente y los derechos territoriales en el país. Activistas y líderes indígenas como Francisco Marupa siguen siendo objetivos de grupos ilegales que buscan despojar a las comunidades de sus tierras, lo que pone en riesgo la integridad de territorios ancestrales y la biodiversidad de áreas protegidas como el Parque Madidi.

La comunidad internacional debe estar atenta y exigir que se haga justicia en este caso, garantizando la protección de los derechos humanos y la seguridad de los pueblos indígenas que luchan por su supervivencia y la conservación de su entorno natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba